La construcción ha existido desde el principio de todos los tiempos cuando nuestros antepasados construían grandes edificaciones de forma rudimentaria. Sin embargo, desde el siglo XIX esa realidad empezó a transformarse hasta llegar a la actualidad donde algunas empresas se encargan de la construcción de residencias, parques, centros comerciales, entre otros… Y no solo eso, sino que han sabido aprovechar el auge de las nuevas tecnologías. Pero cabe preguntarse, ¿Qué es una empresa constructora? Una empresa constructora se encuentra integrada por un equipo de profesionales cuyo objetivo fundamental es fabricar edificios e infraestructuras, asimismo tienen a su cargo las restauraciones o remodelaciones de diferentes áreas. Las empresas constructoras se dividen en distintos campos, entre ellos se pueden encontrar la construcción residencial, institucional, de obras públicas, comercial e industrial. Se podría definir a las empresas constructoras como una sociedad que recibe recursos económicos tanto de sus accionistas como de las liquidaciones de sus obras culminadas. El Diccionario de la Real Academia Española lo define como “Entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de producción y dedicada a actividades industriales mercantiles o prestación de servicios generalmente con fines lucrativos”. Este sector puede representar hasta el 10 % de la actividad económica total de cualquier país desarrollado o en vías de desarrollo. Es por ello que se considera como un factor importante para cualquier sociedad. Características principales de las empresas constructoras Una de las características particulares de este tipo de empresa es que hoy en día se encuentran creando programas de formación para ayudar a estudiantes y profesionales a continuar su educación debido a que con el pasar del tiempo existe mayor demanda y competitividad. Este tipo de empresas poseen la infraestructura y mano de obra necesaria para edificar cualquier tipo o forma de construcción. Algunas de las limitantes con las que se podría encontrar una empresa constructora son el crecimiento exponencial de la competencia, la limitada disponibilidad de recursos financieros, la globalización de los mercados y la constante demanda de diseños modernos. De igual forma, existen factores internos que resultan desfavorecedores para este tipo de áreas como curva de aprendizaje y capacitación limitada, improductividad, bajos niveles de seguridad, mala planificación o tiempos de ejecución excesivamente cortos. Como verás, las empresas constructoras son un reto que ameritan de personas responsables y capacitadas que se encarguen del desarrollo de las obras. ¿Tienes alguna duda? En el Instituto NHEO brindamos la asesoría que necesitas para que evites correr riesgos innecesarios, de hecho, uno de nuestros miembros Anthony Fox, Chief policy officer, ha expresado que “NHEO está ayudando a cerrar esa brecha”. Click aquí y conoce nuestros programas.
0 Comments
Leave a Reply. |